Periodista, locutor, presentador o comunicador. Llámame como
quieras. Soy almeriense y sevillano. Es decir, como en el bolero, tengo dos
amores a la vez y no estoy loco. O más, porque la Radio es la pasión de mi vida
y la televisión es esa amante que yo intento complacer lo mejor que sé. Viajar
es un placer al que no estoy dispuesto a renunciar. Siendo un crío me propuse
conocer “España entera” y, al menos, sus capitales de provincia, en efecto la
conozco. He pisado los cinco continentes de Sydney a Nueva York, de Isla de
Pascua a Pekín… y lo que queda. Me fascina el género de la entrevista. La esencia misma de la comunicación. Dos
personas que se sientan a hablar. Más cosas: no entiendo mis días sin una taza
de café. Alguna vez he unido estas dos debilidades –el café y la entrevista- en
un programa de televisión. Con buen sabor. Creo.
Retratos de María José Carmona a periodistas que ejercen o han ejercido la profesión en Sevilla
lunes, 29 de abril de 2019
miércoles, 24 de abril de 2019
Mónica Niño
Soy periodista, especialista en comunicación y social media.
Natural de Madrid, resido en Sevilla desde hace más de 25 años. He trabajado en
prensa escrita y medios digitales (Diario 16, ABC, Europa Press, Sevilla
Report) También tengo experiencia en el campo de la comunicación e imagen
corporativa y reputación en empresas (GTO, CISDE) agencias de comunicación y
publicidad (Publicis, Leglez, Hélice), en organismos (EGMASA, SANDETEL) y en el
asesoramiento y difusión institucional (Junta de Andalucía). En este sentido,
he coordinado campañas de publicidad y planes de comunicación para
instituciones públicas a nivel local y regional, además de relaciones públicas
con organismos nacionales e internacionales en la celebración de eventos. He participado
en proyectos e iniciativas de transformación digital y sociedad de la
información como estrategia hacia la ciudadanía y el empresariado. También he
asumido las funciones de jefa de prensa en la Administración andaluza
determinando los mensajes, las relaciones con los medios de comunicación y
periodistas, y soy experta en redes sociales y marca personal. Escribo desde mi
página web Comunicación Activa
(comunicacionactiva.es) También me dedico a orientar y llevar a cabo cursos de
formación en estas materias a profesionales y empresas para proyectar su marca.
En las redes sociales soy @monirocampeona
lunes, 22 de abril de 2019
Jorge Molina
En casa siempre mi padre traía el diario en papel. Y cómo no
leerlo, con sus breves textos y fascinantes fotos granulosas. Ser periodista es
algo que ejercí mucho antes de licenciarme, como tantos otros. Pero el oficio
no lo aprendí hasta que pasaron los años y los errores. La cuna fue Radio
Aljarafe –madriguera de una gran camada-, y después El Correo de Andalucía,
honra del gremio hasta su asesinato. En verdad entendí por completo este
negocio tras pasarme a la comunicación institucional, y luego con mi
consultora.
Todos los años de la Expo 92, con pre y post, me
marcaron; al igual que los temas de medio ambiente, que es un clásico fijo en
mi vida profesional y me dio tantas satisfacciones y premios. Siempre procuré
deshacer visiones rancias y animar al avance, a veces con más candidez que base,
mediante informaciones y opinión, sobre todo como jefe de Local. Ahora, con la
visión que ofrecen justo 30 años de profesión, creo que volvería a repetir
buena parte de mis intenciones. La visión de un chico de pueblo fascinado por
la capital. Encantado de narrar buscando un estilo propio. Un periodista de
encendido rápido.
Jorge Molina Sevilla 2019
viernes, 12 de abril de 2019
Lola Alvarado
Llegué al Periodismo por
curiosidad, y por lo mal que se me daba el latín, así que, en vez de estudiar
Historia, decidí contar la de nuestros días. Entré en ABC de Sevilla en 1987
por casualidad. Me tocó hacer información local y de ella, salvo el paréntesis
de la Expo, no salí. Contar esas pequeñas historias me atrapó en un oficio
donde vives en un remolino, unas veces, subes al cielo y otras, caes al suelo.
Un oficio que ocupó parte de mi vida gracias al ABC, donde aprendí mucho, reí,
lloré, viví momentos apasionantes y otros frustrantes, pero que en 2017 -la
crisis, dijeron- dejó de acogerme. Tras tantos años en una profesión adictiva,
hubo que desintoxicarse, pero, tras meses de inactividad, volví a engancharme.
Hoy me siento afortunada de seguir trabajando en este enorme oficio, ahora en
comunicación institucional. Mi curiosidad sigue alimentándose.
Lola Alvarado Sevilla 2019
jueves, 11 de abril de 2019
Rafael Rodríguez
Malagueño. Más de la mitad de mi vida
personal y profesional en Sevilla. Orgulloso de ser andaluz. Periodista desde
que tengo uso de razón. Desde que, de crío, transmitía los partidos de fútbol
con chapas y garbanzos a los que jugaba en el suelo de casa, o desde que, de
niño, hacía los deberes del cole siempre oyendo la radio, mi gran pasión. Con
14 años, entré en Radio Juventud de Málaga; con 15, comencé en informativos;
con 16, en el periódico Sol de España. Como periodista militante en la
democracia y en la libertad, vivo intensamente la Transición y tengo la inmensa
fortuna de participar en unos años maravillosos y especiales del periodismo y
de la vida pública. Escribo una colección de libros sobre los partidos que
concurren a las elecciones constituyentes. Cuento, en directo, la histórica
manifestación del 4 de diciembre de 1977, primer Día de Andalucía, que luego
narro en el libro “Morir por Andalucía”. En 1982 llego a Sevilla, como director
de informativos de Radiocadena en Andalucía. A partir de entonces, director de
informativos de Radio Nacional en Andalucía,
subdirector de informativos de Canal Sur
Televisión, subdirector de Diario 16 Andalucía, director de informativos de
Televisión Española en Andalucía, y director de Radio Nacional en Andalucía. En
paralelo, escribo numerosos libros y trabajos de investigación sobre la
política andaluza, centrados en la autonomía, el municipalismo y la mujer.
Dirijo másteres,
seminarios y cursos sobre periodismo y
participo en tertulias de radio y televisión. Desde 2011, soy presidente de la
Asociación de la Prensa de Sevilla. En la profesión, como en la vida, siempre
los mismos valores: honestidad, decencia y dignidad.
Rafael Rodríguez Guerrero Sevilla 2019
lunes, 1 de abril de 2019
Gloria Gamito
Desde pequeña quise escribir, ser
periodista. Quizás influyó que mi padre lo era. Con veinte años entré en ABC de
Sevilla como estudiante en prácticas. Fui una de las tres primeras mujeres que
entraron en esa redacción como periodistas. Conocí el plomo, las linotipias y
las galeradas. Mis treinta y cuatro años de redactora de ABC los pasé en la
sección local. Desde mis comienzos hice información de barrios y movimiento
ciudadano, que me convirtió en un callejero andante y me proporcionó momentos
muy especiales, sobre todo por las personas que conocí. También he trabajado en
información religiosa: conventos de clausura, congregaciones y santos
sevillanos. Ya jubilada, si es que una se puede jubilar en este oficio, que es
maravilloso y que ahora quieren destruir, tengo la satisfacción de haber
cubierto la beatificación de Sor Ángela en 1982, su canonización, la
beatificación de Santa María de la Purísima, y de colaborar con la Exposición
de Dulces de Conventos desde 1985.
Gloria Gamito Sevilla 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Decía mi padre que me hice periodista porque siempre me enteraba de todo. Puede que exagerara, pero tenía el don de adivinar que algo in...
-
Siempre me gustó escribir. Juntar palabras se me dio bien desde pequeñito y hasta gané un premio de redacción escolar una vez. Pero el Per...